Envios GRATIS en Peninsula y Baleares para pedidos a partir de 40 €

Ayurveda y Aromaterapia

El ayurveda es la medicina tradicional de la India. De más de 5.000 años de antigüedad, el ayurveda tiene muy presente los aceites esenciales en muchas de sus terapias y preparados. Esta medicina tiene como fundamento que el cuerpo y la mente humana están influidos por cinco sentidos básicos: aire, fuego, agua, tierra y éter o "espacio". Cuando se combinan dos de estos elementos se forman los llamados "doshas" o principios operativos superiores. Los tres doshas reciben los nombres siguientes:

  • VATA (éter y aire): Controla el movimiento, la respiración, la circulación de la sangre, la digestión y el sistema nervioso central.
  • PITTA (fuego y agua): Controla el metabolismo, la asimilación de los alimentos y del agua.
  • KAPHA (tierra y agua): Controla la estructura y formación de los mús- culos, la grasa, los huesos y las articulaciones.

Estos tres doshas están relacionados entre sí, de tal manera que cuando uno de los doshas se desequilibra con los otros dos ocurre lo mismo según la constitución de cada uno de ellos. De esta manera, observando los sín- tomas y el estado mental, se puede identificar qué dosha está desequili- brado y buscar la combinación adecuada de aceites esenciales para restablecer el equilibrio. Por ejemplo, las personas con mucho VATA se mueven deprisa, piensan con rapidez y son de temperamento nervioso; las personas del tipo PITTA son mudables como el viento; y las del tipo KAPHA suelen ser de temperamento tranquilo y realista. Sin embargo, una per- sona con los tres doshas predominantes puede inclinarse hacia cualquiera de los doshas.

Estados positivos y negativos del cuerpo y la mente asociados a cada dosha

  • Estado VATA equilibrado: Imaginativo, sensitivo, espontáneo, alegre y adaptable.
  • Estado VATA desequilibrado: Tensión nerviosa, cambios de humor, pen- samientos dispersos, insomnio, trastornos del sueño, ansiedad, depre- sión, síndrome premenstrual, falta de atención, pérdida de concentración, dolor muscular, hipersensibilidad al ruido, estreñi- miento, impaciencia, poca resistencia, hipertensión, intolerancia al tiempo frío y ventoso.
  • Estado PITTA equilibrado: Intelectual, seguro de sí mísmo, empren- dedor y alegre.
  • Estado PITTA desequilibrado: Enfado, hostilidad, arranques violentos, celos, autocrítica, resentimiento, polémica, conducta tiránica, intole- rancia con los retrasos, hambre o sed excesivos, sofocos (durante la menopausia), fuerte dolor menstrual, acidez de estómago, olores cor- porales desagradables, intolerancia al tiempo húmedo en verano o a la atmósfera cargada de electricidad antes de la tormenta.
  • Estado KAPHA equilibrado: Calmado, indolente, valeroso, clemente y afectuoso.
  • Estado KAPHA desequilibrado: Lentitud mental, letargia, carácter po- sesivo, aturdimiento, depresión, dilaciones, incapacidad para aceptar los cambios, trastornos emocionales estacionales (depresión invernal), lasitud premenstrual, fatiga menstrual, exceso de sueño, movimientos lentos, catarros, retención de líquidos, dolor de las articulaciones, pe- sadez de los miembros, escalofríos frecuentes, intolerancia al frío y a la humedad.

Los aromas en la ayurveda

Aromas VATA: Para equilibrar el VATA es conveniente usar aromas cálidos, dulces y ácidos.

  • Cálidos: Albahaca, bergamota, cardamomo, cedro, canela, clavo, hinojo, incienso, jenjibre, mejorana, pachulí, vetiver.
  • Dulces: Manzanilla, pomelo, mandarina, jazmín, lavanda, na- ranja, palmarosa, rosa, sándalo, ylang ylang.
  • Ácidos: Limón, lima.

Aromas PITTA: En este caso es conveniente utilizar aromas dulces y fres- cos. Algunos de los aromas dulces también pueden ser cálidos como, por ejemplo, la canela y el hinojo.

  • Dulces: Bergamota, manzanilla, canela, cilantro, hinojo, gera- nio, jazmín, cardamomo, sándalo, ylang ylang.
  • Fríos: Ciprés, lavanda, menta, petitgrain, pino.

Aromas KAPHA: Para equilibrar el KAPHA es conveniente utilizar una mez- cla de aromas cálidos y picantes. Sin embargo, muchos de estos aceites se clasifican también como dulces y un exceso de aroma dulce incrementa el KAPHA. Por lo tanto, se debe mantener una posición subordinada; por ejemplo, los aromas más dulces de bergamota, geranio y cilantro, y además resaltar fragancias acres como las de jengibre, pimienta negra, romero y enebro.

  • Cálidos: Albahaca, bergamota, cedro, cilantro, incienso, gera- nio, mejorana, mirra, romero.
  • Picantes: Pimienta negra, cardamomo, canela, clavo, jengibre, enebro.

Puntos Marma ayurvédicos

Son sitios específicos del organismo que equilibran los doshas y sus si- tuaciones de salud relacionadas cuando los aceites se aplican sobre ellos. En la siguiente tabla se resumen los principales puntos marma para cada dosha.

 

Dosha

Marma Principal

Vata

Tercer Ojo (entre las cejas)

Pitta

Chakra corazón (centro del pecho)

Kapha

Entre el ombligo y el hueso púbico

 

Language
ES
Open drop down